Bienvenid@s a mi Blog!!

Hola a tod@s!!:

Bienvenid@s a mi Blog. En él voy a hablar de niños, de psicología y salud, así como de impresiones personales y opiniones que deseo compartir.


También quiero hacer listas de recursos a los que todos podais acudir en busca de información. Pondré vídeos, enlaces, documentos...


¿Por qué voy a hablar sobre la infancia? La respuesta es sencilla. Creo que tenemos mucho que aprender de los niños y creo que hay demasiada información en los libros, universidades, Internet, etc... que no tiene en cuenta al niño y a sus necesidades y que no respeta su desarrollo natural. La mayoría de la información que hay se enfoca desde la perspectiva del adulto. Creo que hay que dejar al niño ser niño, aceptar y vivir el proceso del crecimiento con paciencia y apoyo incondicional. No podemos pretender que un niño se comporte como un adulto.

Por eso, pienso que los adultos somos los que muchas veces creamos problemas en los niños que en realidad no tienen.

Espero que tod@s opineis y que aprendamos juntos.

Saludos!!!

Patricia Gallardo.
patriciagallardo@gmail.com
http://www.wix.com/patriciagallard7/masaje-infantil
--> web de masaje infantil
http://www.facebook.com/infanciayotrascosas --> haz clic en "Me gusta", hazte fan y sigue mi página!!


http://alpiedelacama.blogspot.com.es/ --> mi blog de enfermería

Psicóloga especialista en atención temprana.
Psicomotricista.
Educadora de masaje infantil por AEMI.
Enfermera.


jueves, 31 de marzo de 2016

Obligar a los niños a dar besos

Eres pequeño y estás en el pueblo porque es verano. Vacaciones!!!

Y estás correteando tan feliz, sintiendo la libertad... Pero hoy viene de visita la tía María, que es un señora que no te gusta porque tiene unas gafas muy gordas, huele raro, grita mucho y tiene bigote y siempre te intenta espachurrar muy fuerte. Y tú no quieres porque te invade (esa palabra aún no la sabes porque eres muy pequeño, pero sí tienes ese sentimiento de sentirte invadido... y no te gusta). 

Total, que viene María y tu madre te dice: Dale un beso a la tía!!!! ¿No quieres? Sí, sí, TIENES QUE darle un beso. No seas MALEDUCADO. Y tú que te resistes porque no entiendes por qué tienes que besar a alguien por obligación si no quieres y, para ser sinceros, te da bastante reparo el contacto físico con ella. 

Tienes dos opciones:

1) Darle un beso a la señora que no para de gritar emocionada. Todos contentos... menos tú. Todos se sienten bien... menos tú, que no entiendes nada y te sientes mal y confundido.

2) No le das el beso. Tú te sientes bien porque lo que haces concuerda con lo que sientes... pero el resto no. Porque no has hecho lo que esperaban de ti. Ya la has liado. Te han llamado maleducado y malcriado. Como eres pequeño, terminas normalmente dandole el beso porque te imponen mucho los mayores y más si son tus padres, porque ellos son los que "aprueban" lo que haces y así, te sientes querido. 


Vinka Jackson, madre, psicóloga y autora del libro “Mi cuerpo es un regalo” afirma que para los niños es fundamental aprender sobre sus preferencias y límites, pero esto no sólo es para su autocuidado durante la niñez, sino que es la base de todo el ejercicio del consentimiento en la juventud y cuando se es adulto.
No todos los niños tienen la misma capacidad de reacción, por lo tanto, tienen el derecho a que sus ritmos sean respetados y a expresarse en el momento que lo deseen.
Por otro lado, Jackson manifiesta que los pequeños tienen la libertad de decidir cómo relacionarse y las formas en cómo lo hacen con las demás personas. La psicóloga pone a reflexionar a los padres de familia y población en general al afirmar que: “a nosotros los adultos nadie nos obliga a besar y abrazar a personas que no queremos. Ese mismo respeto lo merecen los niños”.
El rol de los más grandes es velar por el cuidado de los más pequeños. Es alentarlos para que vayan encontrando su estilo de vínculo. ¡No se les puede obligar! En todo caso, los padres son los más aptos para proporcionarles un abanico de opciones. Pero, siempre es recomendado consultarles las maneras en las que se sienten más cómodos a la hora de saludar a sus abuelos, tíos, primos, hermanos o personas que no conocen. Promover que ellos descubran sus capacidades es vital. Refuerza eso en ellos.
“Si un padre obliga a su hijo, él puede asimilar que sus derechos no existen. Es decir, creerá que no tiene poder de elección, que su cuerpo no es tan suyo y que estará sometido a lo que digan sus progenitores”, comenta Jackson.
Los niños tienen  derecho a explorar sus límites. Están en la libertad de decir “no” cuando quieran. A expresar lo que sienten. Aunque sean seres que apenas están acumulando experiencia de vida, también tienen importancia.

¿Por qué no debemos obligar?
Por respeto. Su cuerpo es suyo y los niños deben decidir cómo demostrar el afecto y a quién. Además, cada niño es un mundo y hay que respetar el carácter de cada uno. Hay niños más abiertos, otros más tímidos, algunos son más cariñosos que otros….y todos son igual de especiales y maravillosos.
Porque a mi no me gustaría que me lo hicieran. Yo no hago lo que no me gustaría que me hicieran, es muy simple.
– Porque para ellos un beso es un beso. No olvidemos que los besos de los niños son demostraciones de afecto de verdad, no como los dos besos de saludo convencional de los adultos que no significan nada para nosotros. Cuando ellos te dan un beso, realmente te están dando un beso, para ellos es un acto de intimidad y no un acto social.
– Porque los niños pueden “saltarse” esas incomodidades sociales.
Para evitar el abuso. Todos los expertos indican que los niños que son obligados a besar y abrazar en contra de su voluntad pueden ser más vulnerables a un abuso porque no están acostumbrados a decir NO a un contacto físico no deseado con un adulto.
“Cuando forzamos a los niños a someterse al afecto no deseado para evitar ofender a un familiar o lastimar los sentimientos de un amigo, les enseñamos que sus cuerpos en realidad no les pertenecen porque tienen que dejar a un lado sus propios sentimientos sobre lo que se siente bien para ellos”, dijo Irene van der Zande, cofundadora y directora ejecutiva de Kidpower Teenpower Fullpower International (Poder total de niños y adolescentes), una organización sin fines de lucro especializada en enseñar seguridad personal y prevención de la violencia.


¿Mi hijo querrá dar besos algún día?
En este tema de los besos, como en muchos otros de crianza, hay que tener paciencia y esperar.
Lo normal es que con la edad, los niños vayan viendo que nosotros saludamos con besos y empiecen a adaptarse a las normas sociales, con lo que acaben dando besos al saludar igual que nosotros.
Mientras tanto, mucha paciencia y ponerle humor al asunto con los adultos pesados que no entienden que no hay que obligar a un niño a dar un beso.
¿Cuestión de educación? 
Sí, usualmente somos educados con los adultos alrededor, pero con los niños somos tremendamente maleducados. ¿A tu marido le extenderías los brazos a la fuerza y lo lanzarías en brazos de una señora a darle abrazo y beso para quedar bien??
Claro que es importante saber socializar, saber saludar, saber convivir, pero esas cosas se aprenden, no se obligan, si vives con unos padres que saludan, que se despiden, que son amables y atentos con los demás, los niños lo terminan copiando,aprenden por imitación, sin necesidad de “enseñarlos” a la fuerza.
Otro punto, para los niños pequeños un extraño es un extraño, es alguien a quien hay que ver con desconfianza, sí, nosotros lo conocemos aunque teníamos años o meses de no verlo, pero con los niños es diferente, el no acercarse a un extraño es cuestión de supervivencia.

¿Eso significa dejarlos ser unos maleducados??

Por supuesto que no, ¿cómo aprende un bebé o un niño a socializar? observando cómo socializan sus mayores desde la seguridad de los brazos de su mamá, o junto a alguien de confianza, donde ve cómo nos saludamos, cómo conversamos, las atenciones que tenemos con los demás, y poco a poco los niños empiezan a encontrarles sentido a nuestras costumbres, y por imitación lo irán haciendo.
Los niños no son algo de lo que podemos disponer para quedar bien, son personas, con derechos, con un cuerpo que les pertenece y que debe respetarse. Los modales se aprenden con el ejemplo y a respetar se aprende siendo respetados.

Besar no debe ser, bajo ninguna circunstancia, una obligación.
Un saludo.
Patri.




miércoles, 30 de marzo de 2016

La terapia EMDR, una nueva forma de entender la psicología

¿Qué es el EMDR?  

Son las siglas en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares.

Este método integra muchos de los elementos exitosos de distintos enfoques terapéuticos, en combinación con movimientos oculares y otras formas de estimulación sensorial bilateral de forma que acelera las funciones de procesamiento de la información del cerebro. 

Los movimientos oculares que usamos en el método EMDR parecen desobstruir el sistema nervioso y permitir que el cerebro procese la experiencia. Estos movimientos guardan relación con el procesamiento del material inconsciente, al igual que sucede por la noche en la etapa REM del ciclo del sueño, en la que movemos los ojos bilateralmente.

Para muchos pacientes, EMDR resulta de mayor ayuda para sus problemas que otras terapias convencionales. 




En 1987, Francine Shapiro, psicóloga norteamericana, descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. Inició una investigación (Shapiro, 1989) con sujetos traumatizados en la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual para medir la eficacia del EMDR. 

EMDR reducía de manera significativa los síntomas del Trastorno por Estrés Post Traumático en estos sujetos.



Con la terapia de EMDR no es necesario explorar durante años el material psicológico antiguo. Se activa el sistema de procesamiento de la información en el Sistema Nervioso Central, de forma que el paciente obtiene los objetivos terapéuticos rápidamente, con cambios evidentes y que perduran en el tiempo.
La Terapia EMDR ofrece una nueva perspectiva en psicoterapia, ya que el problema se considera en que la persona ha almacenado la información de una forma no funcional. El enfoque de esta terapia es el recuerdo, ya que encierra una serie de información como sensaciones, creencias, pensamientos, etc.
Por ejemplo, si el paciente nos dice en terapia: “Yo no valgo”, desde el enfoque de la terapia EMDR nos preguntamos ¿De donde viene esta creencia de “yo no valgo”?. Veremos que el paciente a través de sus vivencias que ahora son sus recuerdos, ha ido construyendo una serie de creencias, en este caso la creencia de “Yo no valgo” sería una creencia disfuncional que está afectando a la persona de forma negativa.
El EMDR se usa para acceder y enfrentar el recuerdo de las experiencias que contribuyeron a los problemas que tiene la persona y por los que acude a terapia.
EMDR está totalmente recomendado para traumas mayores y menores, nudos vitales de difícil acceso para la persona. Ha sido usada con éxito sin en la “desensibilización y reprocesamiento” de recuerdos traumáticos, tales como las dolorosas secuelas de violaciones, abuso sexual infantil y experiencias traumáticas, que se conocen como Trastorno de Estrés Postraumático.
También se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de problemas de ansiedad generalizada, fobias, adicciones, baja autoestima, dependencia emocional, depresión, ataques de pánico, duelos no resueltos, obsesiones, y también es altamente efectivo para desarrollar habilidades creativas, aumentando las capacidades personales.

¿Cómo se trabaja con la terapia EMDR?

A través de la entrevista se va tomando información relevante de la persona, su familia, sus amigos y círculo íntimo, de donde se va elaborando las hipótesis para luego aplicar EMDR, se pide al paciente que fije su atención en la situación problema y comienza a estímular de manera bilateral sensorial, mediante los ojos, los oídos o el tacto.


La estimulación bilateral consiste en movimientos oculares de un lado al otro guiado por el terapeuta, o escuchando sonidos alternados en ambos oídos, o golpeteando suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente.

A diferencia de otras terapias, con el EMDR se revisan las perturbaciones y se reviven las imágenes, emociones, sensaciones corporales y sentimientos negativos sobre los problemas, y al utilizar esta estimulación bilateral el cerebro procesa los sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales almacenados, para transformarlos en sensaciones y creencias positivas.

EMDR-tappers


De esta manera el EMDR estimula al cerebro, que así encuentra un modo de poner en marcha la función natural de procesamiento que posee y que en el pasado no pudo usar por la intensidad desmedida del hecho vivido.
Trabajando de esta manera las experiencias del pasado, el cerebro hace el trabajo, recodifica la información traumática permitiendo que surjan otras alternativas disponibles sobre la experiencia vivida anteriormente.
Las experiencias desagradables se modifican, las imágenes no se ven de la misma forma, disminuyen las emociones negativas, se produce una relajación corporal y esto permite una comprensión distinta de los hechos, al integrarse con nueva y adecuada información.
Se trata de una terapia a medida, ya que el abordaje para cada paciente y su problema es diferente.






La psicóloga Ana Lucas Prieto nos habla en este vídeo sobre el EMDR. 


Un saludo.

Patri.

El cerebro intestinal. Comprendiendo la terapia EMDR. Parte 2.



El sistema nervioso entérico o “segundo cerebro” se encuentra situado en nuestros intestinos.


La revista Scientific American analiza el funcionamiento de esta red neuronal, gracias a la que “sentimos” ciertas emociones en la tripa, y también gracias a la que nuestro organismo hace la digestión sin contar con la ayuda del cerebro principal. 



Las sensaciones de “nervios en el estómago” o de sentir en las vísceras punzadas de angustia o de cualquier otra emoción son consecuencia de la existencia de un “segundo cerebro” en nuestro organismo. 

Este segundo cerebro consiste en una red de neuronas que recubre nuestras vísceras. La profundización en el conocimiento de esta masa de tejido neuronal formada por importantes neurotransmisores está revelando que este segundo cerebro hace mucho más que controlar la digestión de alimentos. 

Situado en el interior de las entrañas, el segundo cerebro está conectado con el cerebro situado en el interior del cráneo y, al menos en parte, determina nuestro estado mental y juega un papel clave en ciertas enfermedades del organismo. 

Fuera de su alcance quedan la generación de pensamiento consciente y la capacidad de decisión, afirman los investigadores. 

En qué consiste 

El sistema nervioso entérico está compuesto por conjuntos de neuronas incrustadas en las paredes del largo tubo del intestino, o canal alimenticio, cuya extensión es de alrededor de nueve metros, desde el esófago al ano. 

Este segundo cerebro contiene alrededor de 100 millones de neuronas, que es más de las que hay en la médula espinal.

Influye en una gran parte de nuestras emociones: la sensación de tener “mariposas en el estómago”, por ejemplo, es en realidad una señal fisiológica que responde a un estado de nervios o de estrés, y que percibimos gracias los nervios presentes en nuestro intestino. 


Todas nuestras emociones, sensaciones de bienestar se generan en nuestros intestinos. El 90% de la serotonina, la hormona del bienestar, la producimos en el intestino. Poseemos un verdadero cerebro dentro de nuestras entrañas, y su función neuronal es muy parecida a la actividad cerebral de la cabeza. 
Datos sobre la inteligencia del intestino.

- El intestino es el único órgano del sistema que puede llevar a cabo sus funciones sin la supervisión del cerebro



Se podría pensar de tu intestino como un rebelde contra la autoridad; no espera a que los impulsos de tu cerebro hagan el trabajo importante de la digestión. No es necesario ya que el intestino actúa como su propio “cerebro”. Ningún otro órgano, incluso el corazón “todopoderoso”, puede compararse con esta habilidad.

- Hay más de 100 millones de células cerebrales en tu intestino


El poder de tu intestino de pensar por sí mismo no es ninguna sorpresa; hay millones de células cerebrales o neuronas, en sus largos ductos (9 metros de intestinos, desde el esófago hasta el ano). 

- El intestino tiene su propio sistema nervioso

El sistema nervioso entérico, es el mecanismo de control de la digestión y eliminación, es el soberano de tu intestino y funciona por su propia cuenta. 

- El intestino envía señales emocionales al cerebro, lo que sugiere que “sentimos” primero con nuestros intestinos

Hay un nervio visceral grande, encajado en el intestino, el nervio vago. Investigaciones han revelado que hasta el 90% de sus fibras llevan información desde el intestino al cerebro, en lugar de que sea al revés. En otras palabras, el cerebro interpreta las señales del intestino como las emociones. Así que a veces realmente debes confiar en tus intestinos.

- Padecimientos gastrointestinales pueden verse como la “enfermedad mental” del intestino

Un 95% de la serotonina de tu cuerpo, esa molécula de humor maravillosa que sirve como antidepresivo como el Prozac en tu cuerpo, puede encontrarse en el intestino. Piensa en eso. No es de extrañarse que la dieta, los medicamentos y antibióticos puedan causar estragos en el estado de ánimo.
brain

- Un intestino saludable puede proteger tus huesos

En un estudio de la relación serotonina-intestinos, los científicos descubrieron un vínculo inesperado entre el intestino y los huesos. Inhibir la liberación de la serotonina en el intestino había contrarrestado la reducción de la densidad ósea de la osteoporosis.

- La comida afecta tu estado de ánimo

Hay diferentes alimentos que al introducirse en el intestino a través de tubos de alimentación, demostraron causar un cambio en los estados de ánimo de la persona, sin que tuviera conciencia de que era lo que estaba “comiendo”. La grasa, por ejemplo, aumentó los sentimientos de felicidad y placer  que parecen activar la liberación de dopamina, el opiáceo natural del cerebro. También, el consumo de hidratos de carbono, estimuló la liberación de serotonina, el neurotransmisor del “sentirse bien”.

- Tu intestino es tu mejor amigo en la temporada de resfriados y gripe

Tu intestino no solo tiene muchas de las células cerebrales, sino también alberga la mayor parte de las células inmunes, el 70%, y estas se presentan en forma de tejido linfoide asociado al intestino, o TLAI, que desempeña un papel enorme en la defensa, matando y expulsando a los invasores extranjeros de enfermedades. Es razón de más para tener cuidado con el uso de antibióticos, ya que estos acaban con las bacterias beneficiosas junto con las malas.
Un saludo. 
Patri.




martes, 29 de marzo de 2016

Alexitimia. ¿Por qué no sé expresar lo que siento?

Si existe un término que comúnmente tomamos del vocabulario para describir a una persona de pocas palabras, reacia a la apertura en las relaciones interpersonales y que tiende a mostrarse con una expresión facial (casi) nula que nos impide descifrar sus sentimientos, es el de “seco”.

También podríamos ampliar nuestra compilación de calificativos y hablar de una persona “indiferente”, “rara”, “parca”, “sosa” o incluso “fría”.

Pero antes de hacer un juicio premeditado y limitado, quizá sea necesario considerar un constructo que en la literatura médica recibe el nombre de Alexitimia.

La alexitimia consiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, consecuentemente, la imposibilidad para darles expresión verbal.


Se trata de un trastorno muy extendido entre la población: afecta a una de cada siete personas. En particular, la alexitimia se manifiesta en el 85% de los afectados por trastornos del espectro autista.


Se estima que el 8% de los hombres y el 1,8 % de las mujeres son alexitímicos, así como el 30 % de las personas con problemas psicológicos.





El término alexitimia está formado a partir de las raíces de las palabras griegas α- (a-): 'a' restrictiva, es decir, "no"; λέξις (lexis): "habla/palabra" y θυμός (zümós): "emoción/mente". El sustantivo λέξις a su vez proviene del verbo λέγω, que significa "leer". La alexitimia tiene el sentido, pues, de "incapacidad para leer o expresar los sentimientos”.


Origen del término alexitimia

Durante la década de los 50 y 60, los psiquiatras Peter E. Sifneos y John C. Nemiah, del Beth Israel Hospital, en Harvard, vieron que una gran cantidad de pacientes con trastornos psicosomáticos tenía muchas dificultades para hablar de sus emociones. Además, adquirían una postura rígida, se centraban en los detalles funcionales y no usaban la fantasía.

En 1972, Sifneos acuñó el término alexitimia para designar estas características.


Características de la alexitimia

1. Dificultad para identificar emociones y sentimientos.

Estas personas tienen problemas para diferenciar una emoción de otra. Por ejemplo, no saben con seguridad si lo que sienten es miedo o ira. Esta incapacidad no se da sólo respecto a los propios sentimientos, sino que también tienen dificultades para identificar las emociones en los demás (en sus voces, expresiones faciales, posturas).

2. Dificultad para describir emociones y sentimientos.

Les resulta imposible describir lo que sienten y describir a otras personas todo lo referente al ámbito subjetivo y de los afectos.

3. Dificultad para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que acompañan a la activación emocional.

Las emociones suelen ir acompañadas de síntomas fisiológicos, como sudoración, aceleración de ritmo cardiaco, etc. Los alexitímicos atribuyen estas manifestaciones fisiológicas a síntomas vagos o los confunden con la emoción misma. Cuando siente emociones intensas, esta persona describe simplemente un malestar físico de un modo impreciso.

4. Reducida capacidad de fantasía y de pensamiento simbólico.

Suelen tener un pensamiento concreto, con problemas para el manejo simbólico de las emociones. Su forma de hablar es monótona, parca y sin matices afectivos. Apenas gesticulan ni introducen cambios en el tono de voz, se sientan de forma rígida y su semblante es inexpresivo.

5. Preocupación por los detalles y acontecimientos externos.

En su lenguaje apenas existen referencias abstractas y simbólicas, sino que se limitan a describir detalles concretos, sin un tono afectivo

6. Utilizan la acción como estrategia de afrontamiento en situaciones de conflicto.

El modo de resolver un estado emocional desagradable en estas personas, consiste en la realización de conductas directas. Tienen una orientación de tipo práctico y un escaso contacto con su realidad psíquica.





Identificar la alexitimia

La persona alexitímica va a presentar una serie de conductas en su vida diaria que pueden dar una pista acerca de la posible existencia de alexitimia:

Tienen problemas para hablar de sus emociones. Son percibidos por los demás como excesivamente lógicos o poco sentimentales o amistosos. Se sienten perplejos por las reacciones emocionales de los demás. Rara vez tienen fantasías. Su reacción al arte, literatura o música es de muy baja intensidad. Toman decisiones de acuerdo a datos, sin tener en cuenta los sentimientos. Padecen ocasionalmente alteraciones fisiológicas a las que no encuentran explicación, como palpitaciones o dolor de estómago.

http://espectroautista.info/tests/emotividad/expresividad-emocional/TAS20 --> Escala de Toronto. 

La Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) es más eficaz detectando la ausencia de alexitimia que su presencia.

A los ojos de los demás, el alexitímico puede parecer una persona “difícil”.

“Uno se acerca a ellos y siente como una gran barrera, no expresan, no dicen nada, ni verbal, ni no verbalmente”, expresa Vargas.

En la vida personal esta “ceguera emocional” se traduce en un deterioro en las relaciones de pareja, pues la falta de comunicación afectiva y muestras de cariño o apoyo por parte del alexitímico, quien, escribe Alonso-Fernández, mantiene un comportamiento serio, reservado e independiente, puede ser una razón para que su pareja llegue a sentirse sola, abandonada. Y si el alexitímico llegase a mostrar alguna expresión emocional dentro de la relación de pareja, es la de un estado de ánimo malhumorado, con actitud negativa, menciona el especialista, lo que lo lleva a convertirse, entonces, “(...) en un agente frustrante para su pareja”.

Pero la doctora Vargas aclara que en ningún momento el alexitímico tiene la intención de hacer daño, pero la cruda realidad es, dice, que “sencillamente no pueden conectar y si no pueden conectar con ellos mismos, menos van a poder conectarse con otras personas”.


Causas:

Es verosímil que sus causas hayan de buscarse en los primeros años de la infancia.


Si los padres, por una razón cualquiera (depresión, personalidad frágil, inestabilidad emocional o incluso alexitimia) no le aportan al niño suficientes indicaciones verbales sobre las emociones que experimenta, éste puede encontrarse falto de palabras, reflejo de la pobreza de sentimientos identificados.


Es probable que más adelante se refiera sistemáticamente a sus sensaciones corporales, sin lograr que la sensación tenga acceso al nivel de los estados mentales, del córtex, del lenguaje.


Se puede establecer una distinción entre:

- la alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están dañadas debido a esclerosis múltiple o tumores cerebrales, por ejemplo,

- la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional.


Cuando no somos capaces de reconocer nuestras emociones, ni de interpretarlas, no podemos utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos sociales.

Tratamiento

La doctora Vargas habla de dos tipos de psicoterapia a las que puede responder de manera favorable.

“Psicoterapia interpersonal”

Busca minimizar el número de conflictos alrededor del paciente, como una manera de ayudarlos a simplificar los mismos.

“Análisis introspectivo”

Implica un trabajo conductual, pues lo que se busca, dice la especialista, es que los pacientes mejoren su conciencia emocional, “que aprendan a nombrar y a expresar las emociones”.

¿Todas las personas que no expresan sus emociones son alexitímicas?

Algunas personas no expresan sus emociones debido a que son reservadas, tímidas o como consecuencia de la educación recibida, pero eso no significa que no sepan lo que sienten o que no sean capaces de describir sus emociones cuando así lo deseen.

El alexitímico, en cambio, no es capaz de expresar sus emociones porque no sabe lo que siente.


Un saludo.

Patri.

domingo, 27 de marzo de 2016

El cerebro triuno. Comprendiendo la terapia EMDR.





Seguro que alguna vez  te ha pasado lo siguiente: tienes un problema, sabes lo que "deberías" hacer de forma lógica y racional, te sabes "la teoría" porque lo has leído en libros de autoayuda, lo dicen los expertos, te lo dice hasta tu vecina. Igual hasta has ido a terapias, entre ellas cognitivo-conductuales y has trabajado pensamientos absurdos e irracionales, que sabes que lo son. Pero la realidad es que no te sale no sentirte de esa manera, no tener esos pensamientos, etc... Y, por más que lo intentas y te dicen: puedes controlar tu mente. A ti no te sale.

No tengo nada en contra de ninguna psicoterapia, cada persona es distinta. A unos les ayudará más una corriente y otros otra. Pero sí creo que la terapia EMDR puede ayudar en casos en los que otras terapias no pueden (las más comunes actualmente son la psicoanalítica, cognitivo-conductual y humanista).
Porque trabaja con nuestra parte menos racional, más emocional, más enraizada, más difícil de acceder y comprender.

Para empezar a comprender de qué  quiero hablaros, es importante leer este post a modo de introducción.

EL CEREBRO TRIUNO

En la década de 1950, el neurocientífico norteamericano Paul MacLean desarrollóla teoría del cerebro triuno.

Las investigaciones de MacLean sugieren que nuestro cerebro se desarrolló incorporando cada vez funciones más complejas, sin embargo en lugar de integrar las funciones más primitivas en el resto del cerebro, estas funciones continuaron siendo gestionadas por la estructura más antigua ya que era la que estaba altamente especializada en gestionar dichas funciones.

Algunos detractores de esta teoría afirman que no se puede simplificar el funcionamiento del cerebro a esta estructuración, debido a que, por ejemplo, no se puede entender un cerebro cognitivo sin su aspecto emocional y viceversa. Sin embargo, la teoría en ningún momento afirma que una parte del cerebro actúa  independientemente de la otra, sino que es una forma de estructurar el cerebro para poder entender su funcionamiento, basada en su desarrollo evolutivo y en la complejidad de sus funciones y que para nada excluye que el cerebro funcione en red mediante la interacción de todas y cada una de sus estructuras.


Así pues, nuestro sistema nervioso central albergaría tres partes o tres cerebros (en una sola estructura).
Por orden de aparición en la evolución, estas partes son:

1)  cerebro reptiliano (reptiles)
2)  el límbico (mamíferos primitivos)
3)  neocórtex (mamíferos  más evolucionados).

 1) Cerebro reptiliano o Paleoencéfalo

Es la parte de nuestro cerebro más primitiva.
Formado por:
- ganglios basales,
- tallo cerebral
- sistema reticular.

Alojado en el tronco cerebral, es la parte más antigua del cerebro y se desarrolló hace unos 500 millones de años. Se encuentra presente primordialmente en los reptiles. Este cerebro está diseñado para manejar la supervivencia respondiendo para huir o pelear, con muy poco o ningún proceso sentimental. Su función es la de actuar. Controla la vida instintiva, programada y muy resistente al cambio.

Es el impulso por la supervivencia: comer, beber, temperatura corporal, sexo, territorialidad, necesidad de cobijo, de protección... Es un cerebro funcional, territorial, responsable de conservar la vida.

Nos sitúa en el presente. No piensa ni siente emociones, es pura impulsividad.

En el cerebro reptiliano se procesan las experiencias primarias, no verbales, de aceptación o rechazo. Aquí se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, lo cual incluye: las rutinas, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos, imitaciones, inhibiciones y seguridad. Es el responsable de la conducta automática o programada, tales como las que se refieren a la preservación de la especie y a los cambios fisiológicos necesarios para la supervivencia.

Este sistema básico controla la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y colabora en la expansión-contracción de nuestros músculos.

Permite con rapidez la adaptación por medio de respuestas elementales poco complicadas emocional o intelectualmente. Esta conducta no está basada en consideraciones basadas en las experiencias previas ni en los efectos del comportamiento.
Las conductas de los psicópatas (carecen de sentimientos de culpa) y de paranoicos se ajustan a este patrón de conducta. En la psicopatía se juega el papel de depredador y en la paranoia el de presa.

Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas, tanto a algo como a alguien o a una forma de actuar.

Este primer cerebro es una herencia de los prehistóricos, donde la supervivencia era lo esencial.

El paleoencéfalo o cerebro reptil sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente, donde se graba, se aloja y se desarrolla el Trauma Psicológico, aquello que determina la mayoría de miedos y fobias que conforman la mente reactiva, la cual, en algunas ocasiones, lleva al ser humano a comportarse como un animal salvaje.

Es el almacén del miedo.


 2) Cerebro límbico o Mesoencéfalo

Permite al mamífero un desarrollo sentimental que opera, fundamentalmente, desde la Amígdala, y es por esto que les permite establecer relaciones de mayor fidelidad que los reptiles.

Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por estas estructuras:
- el tálamo (placer-dolor)
- la amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad)
- el hipotálamo (cuidado de los otros, características de los mamíferos)
- los bulbos olfatorios
- la región septal (sexualidad)
- hipocampo (memoria de largo plazo).
En estas zonas están las glándulas endocrinas más importantes para el ser humano: pineal y pituitaria. En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas.

Esta parte es capaz de poner el pasado en el presente (presente + pasado) y por tanto se produce aprendizaje y se activa cuando nos emocionamos. Es razonable pensar que el desarrollo de la memoria se asocia a momentos emocionalmente intensos, como la muerte de los seres queridos.

El exceso del peso del pasado puede facilitar las exageraciones emocionales llamadas neurosis.

En éste reside la sede de todas las fuerzas emotivas que darán lugar a todos tus deseos y sentimientos y es en él donde subyace la capacidad de dejarnos afectar por algo o alguien.

Su función principal es la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los sentimientos, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Puede ser considerado como el cerebro afectivo, el que energiza la conducta para el logro de las metas -motivación-. El desbalance de dicho sistema conduce a estados agresivos, depresiones severas y pérdida de la memoria, entre otras.

Es el almacén del sufrimiento.

 3) Neocórtex o Telencéfalo

Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos tienen un cerebro mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por lo cual, además de los sentimientos, manejan un proceso de mayor entendimiento, que está directamente relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral.
A mayor desarrollo de la corteza cerebral en los primates, mayor desarrollo social: sociedades más complejas y organizadas.

Es el lugar de los procesos intelectuales superiores.
Está estructurado por dos hemisferios cerebrales:
- Hemisferio izquierdo: asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes.
- Hemisferio derecho: procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales.

Relacionado con la generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y creativo.

Mientras que los animales, sobre todo los mamíferos son capaces de desarrollar emociones y aprender, la capacidad de poner el futuro en el presente (presente + pasado + futuro), de formas muy elaboradas resulta específicamente humana.

En las psicosis se toma por real lo que no está en el presente, de modo irreducible y sin distanciamiento.

Este tercer cerebro, es el que permite el razonamiento.

Gracias.
Patri.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...